Cuando el otoño se desliza suavemente sobre Yucatán, la península se tiñe de nostalgia y magia. A pesar de que el mundo celebra Halloween y otras regiones de México se sumergen en las profundidades del Día de Muertos, en Yucatán, tenemos nuestra propia y singular celebración: el Hanal Pixán, un evento que resuena en nuestros corazones y almas desde tiempos inmemoriales.
Hanal Pixán: La Comida de las Almas
Enclavado en nuestras raíces mayas, el Hanal Pixán se traduce literalmente como "comida de las almas". Es un tributo a nuestros seres queridos que han trascendido la vida terrenal, pero en Yucatán, esta conmemoración no se teñirá de tristeza. En lugar de lágrimas, la esencia de Hanal Pixán es una explosión de colores y una mesa rebosante de exquisitos manjares. Creemos que durante estos días, las almas regresan en peregrinación del más allá para compartir con nosotros este banquete.
Hanal Pixán es un recordatorio palpable de nuestras raíces mayas, una conexión viva con nuestro pasado que celebramos año tras año.
Los altares y ofrendas decoran casas, tiendas, escuelas y calles, con los alimentos, bebidas y dulces que solían gustar a los difuntos en vida, junto a sus fotografías. Los altares yucatecos incluyen una cruz verde, jícaras con agua para saciar la sed de las almas, velas para iluminar su camino y flores para perfumar el ambiente.
Es una oportunidad para que todos, desde los más pequeños hasta los más grandes, se vistan con los trajes tradicionales de Yucatán, como las guayaberas y los hipiles, un homenaje a nuestra rica herencia cultural.
El Mucbipollo: Tesoro de la Tradición
El Mucbipollo, el platillo central de Hanal Pixán, es una verdadera delicia. Este gigantesco tamal, cocido lentamente a la antigua usanza maya, enterrado, sobre leña y piedras calientes, presenta una masa de maíz crujiente por fuera y un relleno sabroso de k’ool, puerco, pollo y especias. Todo esto se envuelve en hojas de plátano, un auténtico festín para el alma.
El Mucbipollo, también conocido como "Pib," es el platillo central de Hanal Pixán y una verdadera joya de la tradición culinaria de Yucatán. Este gigantesco tamal, cocido a la antigua usanza maya, es una delicia que encanta a todos los paladares a lo largo de la celebración del Hanal Pixán. ¿Qué hace que el Mucbipollo sea tan especial?
El Mucbipollo es cocinado enterrado en un enorme hueco en la tierra, sobre leña y piedras a temperaturas muy altas. Después de unas horas así la masa cruda se transforma en un manjar envuelto en hojas de plátano.
Feria de Xmatkuil: Un Festival de Tradiciones
La Feria de Yucatán en Xmatkuil es un evento anual que ha iluminado los corazones de los yucatecos desde 1974. Esta festividad se celebra durante el mes de noviembre en una localidad cercana a Mérida, y se ha convertido en una vitrina para exhibir los avances en actividades agropecuarias, industriales, artesanales y turísticas de la región. Además de los juegos mecánicos,así como los puestos de comida típicos de cualquier feria, Xmatkuil destaca por su carácter auténtico y sus tradiciones arraigadas.
Este año, la edición número 49 de la Feria de Xmatkuil se llevará a cabo desde el 10 de noviembre al 3 de diciembre. Durante estos días, el recinto ferial abre sus puertas de 8 de la mañana a 2 de la madrugada, brindando una experiencia inolvidable que te sumergirá en la riqueza de nuestra cultura yucateca.
El otoño en Yucatán es mágico, tejiendo una maravillosa sinfonía de tradiciones y festividades que te atraparán en su hechizo. Así que si alguna vez anhelas una vida en esta tierra, no dudes en enviarnos un mensaje. Te esperamos para celebrar la magia del otoño y la riqueza de nuestra cultura en Yucatán, donde la nostalgia y la aspiración se entrelazan en un abrazo cálido y eterno.
Si te gustaría conocer más de Yucatán, estamos a una llamada de distancia. Marca ✱432 y un asesor te atenderá.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Otros artículos que pueden interesarte

5 actividades para hacer en la época "de frío" en Yucatán.
En Yucatán puedes olvidarte un poco del calor de noviembre a febrero, claro no es que se vuelva un panorama nevado, pero la temperatura desciende lo...
Leer más
5 clásicos del verano en Yucatán
¡Lo mejor del verano en Yucatán es que no termina con el regreso a clases ni con el cambio de estación! En este rincón al sur de México, ...
Leer más